
Trabajos forestales
Labranza forestal
-
I - ¿Qué es el labranza forestal?
El laboreo o labranza forestal consiste en trabajar el suelo a lo ancho y en profundidad con la ayuda de maquinaria remolcada.
Es una etapa previa para conseguir una buena implantación del sistema radical de los árboles.
II - ¿Cómo labrar?
En primer lugar, la calidad de la labranza está condicionada por la calidad del desbrozado y la densidad de los tocones y matrices por hectárea.
Un desbroce antes de empezar a trabajar el suelo es indispensable.
Igualmente, se aconseja reducir el nombre de tocones por hectárea (la extracción de las matrices o enrasado de las matrices con una pala excavadora).
Hay que tener en cuenta que en las parcelas que tienen alios a menos de 40 cm un arado del subsuelo es indispensable (bulldozer, dientes de subsoladores de una profundidad 1,20m).
Existen distintas técnicas para el arado forestal:- El labrado en pleno : Se trabaja toda la superficie, no hay arado, la labranza se hace con ayuda de un arado con vertedera. Es importante sanear previamente para evitar la asfixia de las jóvenes reforestaciones, además se deben jalonar las líneas de plantación o siembra.
- La labranza en bandas : El suelo se trabaja por bandas, sólo se trabaja la línea de plantación o de siembra.
A - El tren de maquinaria :
Se trata de una maquinaria desarrollada y patentada por PLANFOR, perfectamente adaptada a las landas secas y mesófilas.
Sus ventajas :- Decapado superficial que permite limitar de forma importante la competencia de las malezas
- Descompacta profundamente lo que favorece el desarrollo de las raíces.
- Buen soterramiento del fertilizante localizado en la línea de plantación.
- En caso de las parcelas que se han limpiado con un destoconador el tren de maquinaria permite sacar la madera triturada en las interlíneas y plantar en una línea limpia.
B - El tren de maquinaria litoral :
Planfor ha realizado esta maquinaria especialmente para preparar los suelos antes de reforestarlos en las dunas costeras, dunas interiores y terrenos arenosos.
El objetivo es un trabajo “hueco para recuperar el agua de lluvia y dar un refugio lateral para proteger las plantas jóvenes del viento.
Sus ventajas :- Permite trabajar en profundidad los terrenos muy arenosos para permitir un buen arraigamiento de las plantas
- Entierra el fertilizante localizado sobre la línea de plantación.
- Favorece una mejor tasa de brotes de las plantas en terrenos secos limitando el impacto de las condiciones climáticas.
C - Arado de vertedera :
Es el más común y puede utilizarse tanto en las landas secas como en las mesofilas y húmedas.
El arado de vertedera es la maquinaria mejor adaptada a los terrenos húmedos (terrenos con molinia).
Al principio mono-vertederas, luego dobles, actualmente existen arados con tres vertederas, algunos están incluso equipados con un disco que permite volver a tapar en parte la cala de labranza que se deja para la segunda o tercera vertedera cuando se trabajan las bandas. Estas evoluciones están directamente ligadas al aumento de la potencia de los tractores.
El suelo se trabaja en una profundidad de entre 30 y 40cm.
La distancia entre las líneas va de 4 m a 4 m 50.
El laboreo con un arado se pulveriza con ayuda de un disco forestal antes de la plantación.
Sus ventajas :- Material polivalente en todas las estaciones;
- Técnica aprobada;
- Buen enterramiento de la materia orgánica al igual que los fertilizantes.
D - La amasadora :
La amasadora es una maquinaria de preparación del suelo mediante trituración y despedazamiento en profundidad.
Al igual que el Tren de maquinaria, la amasadora permite realizar todas las etapas del trabajo del suelo en una sola pasada.
Se puede usar en todo tipo de suelo.
Es importante utilizar esta herramienta en un terreno saneado para evitar la asfixia de las plantas jóvenes.
Sus ventajas :- Material que permite intervenir una sola vez en terrenos muy sucios (eliminación de residuos de explotaciones y de la vegetación competidora en la línea de plantación).
- Aireación del suelo que favorece el arraigue de las plantas.
III - ¿Por qué labrar?
La labranza forestal mejora la estructura del suelo.
Esta permite:- Airear la estructura del suelo.
- Facilita la instalación del sistema radical indispensable al buen desarrollo de los árboles.
- Limitar parcialmente la competencia adventicia.
- Descompactar el suelo.
IV - ¿Por qué labrar con PLANFOR?
PLANFOR tiene todas las maquinarias especializadas en cada tipo de landas.
PLANFOR adapta el material al trabajo a realizar (tipo de suelo).
PLANFOR está equipado de potentes tractores que permiten el trabajo en plana.
PLANFOR tiene tractores geolocalizados que permiten seguir el estado de la labranza en tiempo real y validar la superficie real trabajada.
PLANFOR trabaje en todo el Macizo de las Landas, de Gascona (Gironde, Landas, Lot y Garona).
PLANFOR es la única empresa que propone la labranza con el Tren de Maquinaria (patentado).
PLANFOR dispone de sus propios medios; conductores, tractores y maquinaria. También dispone de una red de asociados ETF (Emprendedores de Trabajos Forestales) para efectuar sus obras. - Video : Labranza forestal