Retour
Trabajos forestales

Cartografía forestal

    Precios (1 Oferta) 
    Comprar: Cartografía forestal

    Fotos (14) : Cartografía forestal

    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Planfor
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Planfor
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Planfor
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Planfor
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Copyright
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Autor: Planfor
    © Planfor
    Cartografía forestal
    Cartografía forestal
    Certificado ETF* 2020 para la gestión forestal sostenible - *Empresa de trabajos forestales
    Autor: qualiterritoires.org
    © Copyright

    Ficha técnica : Cartografía forestal

  • I - ¿Qué es una cartografía forestal?

    Un mapa forestal es una representación gráfica de las parcelas catastrales y/o forestales creada a partir de diversos datos: administrativos, fiscales, técnicos (especies, edades, tipos de rodales, etc.), geográficos, pedológicos, dendrométricos, levantamientos GPS, fotografías aéreas y otros.
    El formato es un mapa de papel o una pantalla digital.
    Hoy en día, la cartografía se elabora mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esto es lo que distingue un mapa "de papel" de un mapa "de informático".
    Un mapa informático, elaborado a partir de un SIG, es una verdadera herramienta de gestión forestal que permite procesar y actualizar una base de datos. Hay aplicaciones en teléfonos inteligentes y tabletas digitales.

    Un SIG vincula los datos a una posición geográfica. Así, es posible localizar una parcela por municipio, por propiedad, por especie, por rodal, por edad, etc.

    En los últimos años, el trabajo del cartógrafo se ha vuelto más preciso con el uso de fotografías aéreas (ortofotos), GPS y drones.


    II - ¿Cómo realizar una cartografía forestal?

    Una cartografía forestal es una base de datos establecida imperativamente a partir de matrices catastrales, de certificaciones notariales, de declaraciones hipotecarias.

    Esta base de datos se enriquece luego en varios niveles en el S.I.G:

    A - Los datos administrativos y fiscales :

    Estos datos son el " carnet de identidad " de una parcela catastral.

    Es necesario proporcionar información sobre :
    • Entidades jurídicas (copropiedad, desmembramiento, grupo forestal, empresas, etc.);
    • Referencias catastrales (municipio, localidad, sección, número, subdivisión, superficie, exención de tierras, ingresos catastrales);
    • Documentos de gestión (PSG, CBPS, RTG);
    • Certificaciones (PEFC, FSC);
    • Compromisos fiscales (subvenciones, DEFI, certificado Monichon, certificado IFI);
    • El sistema de IVA (a tanto alzado o gravado);
    • El SIRET ;
    • Seguro forestal y responsabilidad civil.

    B - Los datos técnicos :

    Estos datos son el « carnet de identidad» de na parcela forestal.

    Se trata de registrar:
    • Rodales (especies, estructura, composición, etc.);
    • El origen de los rodales (natural o artificial);
    • El tratamiento y la fase de las masas (bosque regular o irregular, monte bajo simple, etc...) ;
    • La edad de los rodales;
    • Los lugares (secos/ mesófilos/ húmedos, etc.);
    • La topografía (accidentada, plana, etc...)
    • El entorno (laguna/marisma/ripisilva/ etc...) ;
    • El estado de salud de los rodales;
    • La vegetación (brezos/joyas/ helechos/Molinia/ etc...);
    • Tipos de suelo (arenoso, arcilloso, limoso, etc.)
    • Datos dendrométricos (circunferencias, altura, densidad, etc.);
    • El programa de obras (mantenimiento, reforestación, explotación de la madera)

    C - Los datos geográficos :

    Permiten visualizar :
    • La base catastral;
    • La base cartográfica 1:25.000;
    • La base fotográfica aérea;
    • Zonas medioambientales (NATURA 2000, sitio clasificado, sitio registrado, monumentos históricos);
    • Infraestructuras (carreteras, pistas, caminos, zanjas, puentes, depósitos de madera, palomeras, etc.);
    • Riesgos (pozos, pendientes pronunciadas, líneas de gas, líneas eléctricas, redes diversas, tuberías, etc.).

    D - Los datos de profesiones :

    Se trata de completar los datos:
    • Los lugares de tala (parcela, vertedero, pista de arrastre);
    • El tipo de operación (tala rasa, clareo, madera energética, recuperación de tocones, etc.);
    • Trabajos silvícolas (parcela, acceso);
    • El tipo de trabajo silvícola (mantenimiento, reforestación, trabajo de pala, etc.);
    • Las parcelas del estudio dendrométrico.
    La síntesis de todos estos datos se agrupa después en una base de datos gráfica que permite la visualización, mediante un software, de un mapa forestal.


    III - ¿Por qué realiar una cartografía forestal?

    La cartografía permite agrupar todos los datos de una propiedad forestal, es decir, los datos administrativos, fiscales, técnicos, geográficos y empresariales, mediante un software SIG.

    Además, una cartografía forestal permite responder a todas las solicitudes administrativas:
    • Documentos de gestión;
    • Certificados Monichon, IFI, PEFC, FSC ;
    • Seguros forestales.

    De esta forma se convierten en una herramienta indispensable para una buena gestión forestal:
    • Visión 360 de la propiedad para tomar las buenas decisiones;
    • Datos actualizados;
    • Valores actualizados (estimación de donación sucesión);
    • Repartición por clases de edad, por rodal;
    • Localización de los recursos;
    • Localización de los lugares;
    • Organización de obras de explotación de madera;
    • Organización de trabajos silvícolas.


    IV - ¿Por qué realizar una cartografía con PLANFOR?

    • PLANFOR cuenta con el apoyo de un departamento informático, un departamento administrativo, técnicos forestales, pilotos de drones (ortofotografía) y gestores forestales profesionales;
    • PLANFOR ha estructurado una base de datos universales, perenne, evolutiva y compartida;
    • PLANFOR cartografía de una propiedad forestal basándose en datos factuales, a saber, sondajes dendométricos, pedológicos y ortofotos
    • PLANFOR trabaja a partir de un S.I.G « QGIS » que es libre y universal;
    • PLANFOR pone a disposición datos cartográficos actualizados vía internet: WEBMAPPING (acceso ilimitado y sin abonarse, exportación de los datos en tableros EXCEL);
    • PLANFOR está equipado con DRONES que mejoran el diagnóstico técnico de las parcelas;
    Además de la cartografía forestal PLANFOR tiene la capacidad de acompañar a los silvicultores para : su gestión forestal, el conjunto de trabajos forestales y la venta de madera.
  • Catálogos relacionados : Cartografía forestal



Mi Cuenta Ofertas Cesta 
0